Skip to main content

¿Qué es Cultura Organizacional y para qué medirla?

Se entiende por Cultura Organizacional, la forma de pensar, sentir y actuar que distingue a los miembros de una organización. La cultura es el reflejo de las creencias más profundas, de los valores y de las normas y tradiciones que definen la personalidad de la organización.

La Cultura Organizacional es la última frontera de las ventajas competitivas y genera una diferenciación sostenible y difícil de imitar. La cultura de una organización se refleja en los hábitos cotidianos de sus miembros, en sus rasgos observables y la forma en que se toman las decisiones.

Te invitamos a leer Cultura organizacional: Clave en la transformación digital

La Cultura Organizacional está directamente relacionada con la ejecución de la estrategia y el logro de los resultados; muchas organizaciones fracasan al ejecutar su estrategia por no tener una Cultura adecuada y coherente.

¿Para qué medir la cultura organizacional?

Con la complejidad del mundo actual y los retos que se presentan en atraer clientes, talento o inversionistas, el capital cultural se ha convertido en la nueva prioridad en lo relacionado con las ventajas competitivas de una organización. La cultura y los valores que representa son tan importantes como la calidad de los productos y servicios que ofrece una organización.

El objetivo de diagnosticar cultura es conocer el estado actual de la cultura de la organización para compararla con la cultura deseada definida por las personas de la organización (opcional) y con la cultura requerida definida por el equipo directivo. A partir de esta información, se pueden definir aspectos positivos y limitantes de la cultura, brechas y prioridades a trabajar, comparaciones internas entre diferentes poblaciones y tendencias.

Te invitamos a leer: ¿Cómo gestionar la cultura organizacional?

Una cultura es medible, dinámica, transformable y única. En esta medida, no hay culturas mejores que otras, simplemente más o menos adecuadas; no se trata de comparar organizaciones, se trata de saber la realidad y contrastarla con su necesidad y deseos.

¿Qué mide la herramienta Organizational Culture Compass (OCC)?

El cuestionario de OCC está basado en conductas observables asociadas a unos valores que definen la Cultura Organizacional. Los resultados presentados en este reporte están basados en las percepciones de las personas que respondieron el cuestionario. Los 72 atributos (conductas) forman nueve dimensiones organizadas en tres tipos de cultura.

Te invitamos a leer: 5 razones importantes para tener una herramienta de medición y gestión de Cultura Organizacional

 

Al analizar los datos, se pueden identificar los elementos de la Cultura que predominan y los que son menos evidentes. Recuerde que no hay culturas buenas o malas, solo diferentes.

Los tres tipos de cultura son:

CULTURA RESPONSABLE

Una organización admirada por la sociedad y sus clientes “buen ciudadano”, orientada hacia sus grupos de interés con una gestión ética e impecable. Comprende las siguientes dimensiones:

  • Principios
  • Sostenibilidad
  • Clientes

CULTURA COMPETITIVA

Una organización de resultados, eficiente y vibrante. Mantiene en equilibrio la innovación y la efectividad de sus procesos actuales a través de la gestión de líderes de clase mundial. Comprende las siguientes Dimensiones:

  • Innovación
  • Logro
  • Liderazgo

CULTURA HUMANISTA

Una organización que entiende que necesita talento competente y comprometido para lograr sus resultados. Una empresa que atrae, desarrolla y mantiene el mejor talento, promueve excelentes relaciones y una comunicación efectiva y trasparente. Comprende las siguientes dimensiones:

  • Talento
  • Relaciones
  • Comunicación

Por ultimo, te invitamos a conocer nuestra certificación virtual en Cultura Organizacional, donde aprenderás de la mano de nuestro socio fundador Ricardo Matamala Señor procesos de alineación y gestión cultural

One Comment

  • Ernesto Vargas Cañar dice:

    se los felicita por el desarrollo de aquello y por compartir con conocimientos de la realidad en este tiempo para el bienestar de la sociedad para el mejoramiento de la vida empresarial gracias