Skip to main content

Para OCC Solutions, cultura es la manera de pensar, actuar y sentir, que define la personalidad y el carácter distintivo de una organización. Por este motivo, es importante tener una comprensión profunda y actualizada de la misma, en la medida en que es un factor estratégico para su éxito.

Medirla de forma periódica permite conocer el estado de alineación entre la cultura actual y la requerida, establecer las principales brechas y definir un plan de acción focalizado.  Igualmente mantiene el proceso vivo al interior de la organización, con la posibilidad de reconocer y celebrar aquellos comportamientos que queremos observar.  Es por ello, que contar con un software de medición de la cultura organizacional se convierte en un factor de éxito en su gestión.

Aquí presentamos 6 ventajas de usar un software de medición de la cultura organizacional.

  1. Conocimiento profundo de la cultura: Usar un software de medición da la posibilidad de tener un conocimiento profundo y actualizado de la cultura, a través de encuestas que recopilan información valiosa sobre los comportamientos asociados a los valores de la organización y de todos aquellos “artefactos” que la definen en su día a día. Los resultados proporcionan una visión objetiva y detallada que puede ayudar a los líderes a tomar decisiones más informadas sobre la dirección y el futuro de la organización.
  2. Identificación de brechas: Contrastar la cultura actual con la requerida conforme la estrategia de la organización y establecer las brechas existentes es otra gran ventaja que otorga un software de medición de cultura organizacional. Con dicha información, los líderes pueden identificar prácticas y valores que deben fortalecerse y aquellos que deben transformarse para mejorar la cultura y el desempeño de la organización.
  3. Conocimiento de la subculturas existentes:  Es bien sabido que las organizaciones no cuentan con una cultura única.  Factores como las áreas de desempeño, la ubicación geográfica, la edad de los colaboradores, el género, el tipo de contrato, entre otros, juegan un papel fundamental en la alineación de la cultura organizacional.  Un software permite conocer las subculturas existentes, qué tan alineadas están con la cultura requerida, identificar buenas prácticas y aspectos que deben merecen un plan de acción particular.
  4. Rol de los líderes como gestores de cultura: Al tener una comprensión detallada de la cultura de la organización y contar con indicadores que miden brechas y tendencias, los líderes podrán asumir su rol como gestores de una cultura sana y coherente a través del ejemplo, el reconocimiento de aquellos comportamientos deseados y la toma de decisiones frente a aquello que culturalmente no se va a tolerar.
  5. Mejora de los niveles de engagement:  Una medición efectiva de la cultura organizacional puede ayudar a alinear los objetivos de la organización con la cultura existente.  Una cultura sana y admirable, no solo es el mayor generador de compromiso de las personas sino una palanca fundamental para asegurar la exitosa implementación de la estrategia.
  6. Mejora continua y seguimiento: Al medir periódicamente la cultura organizacional, se pueden monitorear los cambios y la evolución de la cultura a lo largo del tiempo, permitiendo una mejora continua y una cultura sólida y saludable.

Nuestra recomendación es realizar la medición de cultura actual una vez al año y hacer pulsos entre mediciones para poder hacer seguimiento al avance de los planes de acción.

En OCC Solutions contamos con un software propio para la  medición y gestión de la cultura organizacional.  Nuestra encuesta ha sido aplicada a más de 100 empresas de todos los sectores.

Si quieres  conocer más detalles de la misma en el siguiente enlace encontrarás información de interés: https://occ-solutions.com/herramientas/cultura-organizacional/

Si necesitas más información puedes escribirnos a [email protected]